Original article in https://www.lavanguardia.com/monograficos/tic-innova-nuevas-tecnologias/solucionando-la-contaminacion-cruzada-en-clinicas
Dr. Víctor Lloro, Cirujano Oral y Director I+D+i,e Ivan Lloro, Ingeniero y CEO de Astradentium

Astradentium Health Technologies nace con el soporte de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el programa de salud del Instituto Europeo de Tecnología (EIT Health) por la exitosa aplicación de parte de los resultados de una investigación en salud dental de los astronautas a clínicas dentales.
¿Qué riesgos de contaminación cruzada están presentes en los procedimientos dentales?
El uso de turbinas e instrumental ultrasónico genera microgotas cargadas de bacterias, virus e, incluso, restos de materiales dentales, tales como el mercurio de las amalgamas que quedan suspendidas en el ambiente por más de una hora. El aerosol resultante acaba por infectar tanto a pacientes como personal sanitario, además de contaminar superficies e instrumental.
En concreto ¿A cuáles hay que prestar especial atención en implantología dental?
El principal problema son las infecciones oportunistas. Estudios clínicos demuestran cómo, por ejemplo, se incrementa el porcentaje de rechazo de implantes cuando hay exposición a enfermedades tan comunes como la gripe o resfriados.
- El OBF es un dispositivo desechable que genera una barrera de aire para eliminar contaminantes”
¿Qué ofrece Astradentium en relación a la prevención de la contaminación cruzada en el trabajo diario de dentistas e higienistas?
El OBF es un dispositivo desechable, sanitariamente seguro, que genera una barrera de aire (por succión) la cual separa el interior de la boca del ambiente exterior. Al conectarse a la toma de succión quirúrgica, presente en todo sillón dental estándar, no se precisa nueva infraestructura y los contaminantes son eficiente y convenientemente eliminados.
Como valor añadido, hace la función de abrebocas ergonómico, a la vez que no hay barrera física alguna (a diferencia de, por ejemplo, los diques de goma), facilitando enormemente el trabajo al profesional.
¿Cómo han logrado lanzar un producto a escala internacional tan pronto?
En primer lugar, hemos contado con el apoyo de instituciones internacionales como la ESA (European Space Agency), a través de su Business Incubation Centre en Barcelona, así como del EIT Health (European Institute of Technology - Health Programme). Esto nos ha permitido financiar el desarrollo del concepto a un producto de mercado sin necesidad de financiación externa, por lo que el equipo emprendedor se ha podido centrar en las necesidades de nuestros clientes. Además, ha resultado clave el acuerdo estratégico firmado con Protechno, un fabricante consolidado en el sector dental, lo cual ha hecho posible la fabricación masiva de calidad y distribución internacional de OBFs desde el primer día.
¿En qué trabajan ahora, de cara al futuro?
Astradentium se centra en el desarrollo de conceptos innovadores en el sector dental para transformarlos en productos de mercado. El OBF es el primero. De hecho, actualmente estamos desarrollando una solución, en proceso de patente, que facilitará enormemente el trabajo de los mecánicos dentistas. Dicho esto, si algún lector es un profesional del sector dental y tiene un concepto prometedor en mente, estamos dispuestos a su codesarrollo.
